¿Cómo aprovechamos el tiempo?

No sé si a vosotros os sucede lo mismo, pero a mí, el hecho de acabar el día exhausta, realmente cansada, y no exclusivamente de trabajar sino de haber hecho cosas productivas en general, es una sensación que me encanta. En cambio, aquellos días en los que siento que no han sido tan provechosos como me esperaba, puedo llegar a sentir incluso rabia.

Según la filosofía de los antiguos griegos, el tiempo está vinculado al movimiento. Es la forma en que medimos la vida. Es un recurso, y como tal deberíamos gestionarlo y administrarlo. La mejor gestión que podemos hacer de él es aprovecharlo cuidadosamente, tarea que, aunque a primera vista pensemos que ya lo hacemos, no es del todo cierto.

mi tiempo

Las actividades que normalmente al día nos toman algunos minutos, si son tenidas en cuenta durante un año o más, pueden verse de una manera significativamente impactante. Por ejemplo, invertir 30 minutos diarios en revisar el correo electrónico puede no parecer gran cosa; sin embargo, esto significa que gastamos mucho más que un mes completo de trabajo este año, tan sólo revisándolo. Y durante 50 años, gastaremos más de 4 años y medio de trabajo continuo, sin hacer nada diferente a revisar el correo electrónico (esto, asumiendo 50 semanas de trabajo por año, cada semana de 40 horas).Esto evidencia que, en ocasiones, vivimos como si fuéramos millonarios del tiempo, sin cuidarlo ni aprovecharlo.

¿Realmente queremos gastar varios años de nuestra vida revisando el correo, o navegando en Facebook? Si esto nos impacta un poco, entonces es tiempo de que pensemos realmente cómo queremos invertir nuestro tiempo, y pasemos a la acción. Para ello, os voy a mostrar algunos métodos y técnicas para gestionar el tiempo:

1. Optimizar El Tiempo

Cuando lo valoremos con perspectiva, quizás consideremos eliminar todas aquellas actividades diarias a las que les dedicamos algo de tiempo y no valen la pena.

Captura_de_pantalla_2010-09-21_a_las_09_39_32

2. Priorizar Lo Valioso

Una vez que obtengamos claridad sobre cuáles son las actividades que efectivamente son un desperdicio de tiempo, tenemos que preguntarnos: “¿Qué es lo verdaderamente importante para mí?”, “¿Qué actividades considero que valen mi tiempo?”, “¿Obtendré verdaderos frutos de dicha actividad?”. Es decir, la clave está en averiguar en qué áreas de nuestra vida vale realmente la pena invertir el tiempo.

Por ejemplo, algunas actividades en las cuales no me veo personalmente invirtiendo 5 años de mi vida son: revisando el correo electrónico, viendo televisión, viendo o leyendo noticias. En cambio, actividades con las cuales estaría orgullosa de poder dedicarles gran parte de mí tiempo serían: viajar por el mundo, conocerme mejor a mí misma y desarrollarme como una mejor persona, ayudar a otras personas… etc. Por lo tanto, ¿Cuál sería la lista de nuestras actividades?

negocios-multinivel-optimizar-tiempo

3. Mejorar Las Actividades Poco Valiosas

Después de reflexionar sobre a qué dedicamos nuestro tiempo, puede ser que descubramos que gran parte de éste lo hemos invertido en actividades que realmente no valían la pena. Sin embargo, no tenemos porqué dejar de realizarlas, sino que podemos optar por mejorarlas.

Supongamos que dedicamos una gran parte de nuestro tiempo a los videojuegos. Quizás nos guste mucho jugar, pero no veamos esta actividad tan valiosa como para dedicarle gran parte de nuestra vida: algo debe cambiar. ¿Qué tal si en vez de dedicar mucho tiempo a jugar juegos de consola, dedicamos más a juegos estratégicos de mesa? De este modo, estaríamos mejorando una actividad poco beneficiosa y de bajo valor.

images1BBN1D0B

4. Crea Tu Vida

Un buen comienzo para no malgastar el tiempo es tener conciencia de que no lo estamos aprovechando al 100%. Es muy importante identificar aquellas actividades que desperdician tiempo, aprendiendo a evitar las distracciones.

Otro recurso interesante es hacer listas de asuntos pendientes: diarios, de mediano y a largo plazo, asignar prioridades a cada asunto, y establecer un horario de comienzo y fin. También es importante ajustar el horario en función a nuestros niveles de energía. Si somos de las personas que tienen más energía temprano en la mañana, por ejemplo, podemos planificar las actividades más importantes a esa hora.

dali-montre-molle

101 formas para hacer que cada segundo cuente

El libro de “101 formas para hacer que cada segundo cuente” (Robert W. Bly) habla del método del 10%: “Mejore un 10% en todas las áreas de su vida: profesional y personal; Gane un 10% más de energía: cuide su salud, haga ejercicio, estírese; Evite grandes comidas al mediodía; Tome mucha agua u otros líquidos todo el día; No beba mucho alcohol; Tome vitaminas; Tome siestas cortas y acuéstese temprano; Piense un 10% más rápido, en 9 pasos:

  1. Identifica el problema.
  2. Reúne los datos y hechos pertinentes.
  3. Recolecta conocimiento general.
  4. Busca posibles combinaciones.
  5. “Pregúntale a la almohada”.
  6. Utiliza listas de asuntos pendientes.
  7. Obtén retroalimentación.
  8. Forma equipos con otras personas.
  9. Dale oportunidad a nuevas ideas.

Finalmente, para organizar la vida y ahorrar tiempo recomienda lo siguiente: “Lleve siempre consigo una pequeña lista de asuntos pendientes: además de las tareas por hacer, escriba allí sus pensamientos e ideas; Cree un sistema de archivo, que le permita conseguir en segundos lo que necesita; No amontone basura: revise sus papeles periódicamente, archive lo que necesita y tire lo que ya no le sirva; Mantenga limpio su escritorio: un escritorio desordenado es un gran impedimento para la productividad; Mantenga listas de prioridades: actualícelas en el tiempo; Aprenda a decir no: usted no puede hacerlo todo; Sea educado, pero sea claro con las cosas que no está dispuesto a pasar tiempo haciendo”.

El mensaje principal que se extrae de todo lo anterior es que “establecer objetivos funciona: los objetivos tienen poder”. Si hay una situación cada vez más común a muchas personas es el agobio ante la vida y el día a día. Muchos creemos que es irreversible y que no se puede vivir de otra manera. Cuando alguien dice que no tiene tiempo para dedicar a su pareja, a los hijos, o a hacer algo por los demás, ¿está haciendo un análisis correcto o no será que no entra esto en sus prioridades?. La verdad es que si tenemos muchas cosas que hacer solo podremos con un número limitado. Es, por tanto, una cuestión de orden, y debemos hacer lo que consideramos más importante.

Por lo tanto, contar con una perspectiva de largo plazo permite ver mejor la manera como tomamos decisiones diariamente. Si tomamos en consideración qué tanto tiempo  invertimos en ciertas actividades en el futuro, podremos cuestionarnos a cuáles de esas actividades vale la pena dedicarle tanto tiempo. Luego, imaginemos cómo nos sentiríamos si realizáramos esa inversión de tiempo cuando hayan transcurrido todos esos años.

¡Qué importante es el tiempo! Lo que no hagamos en este momento…ya no lo haremos…ya que el tiempo no espera por nosotros, ni podemos hacerlo volver… VIVE INTENSAMENTE CADA INSTANTE, PORQUE NO SE VOLVERÁ A REPETIR!

EL TIEMPO PUEDE SER NUESTRO MEJOR O PEOR AMIGO, PERO ES NUESTRO. LO QUE IMPORTA NO ES EL TIEMPO QUE PASA SI NO MÁS BIEN QUE HACEMOS EN ESE TIEMPO

Aquí tenéis un pequeño fragmento de un documental muy interesante del National Geografic, que habla sobre la posibilidad de construir La Máquina del Tiempo.

 

Deja un comentario