La magia del liderazgo

«Conferencia Vivencial: la magia del liderazgo»

En esta conferencia intervienen dos personas distintas con dos modos de abordaje diferente acerca del tema del liderazgo. La finalidad de esto es la de integrar una comprensión de tipo reflexivo con una incorporación de tipo vivencial, llegando al mismo tiempo a la mente y a los sentimientos, y brindaros herramientas útiles que se os quedarán grabadas para una futura aplicación en la vida práctica. ¿Curioso, verdad?

Y es que la idea del liderazgo aparece rodeada de una aureola mágica y misteriosa que, por un lado, inspira respeto y veneración y, por otro, ejerce una poderosa fascinación y atrae de manera irresistible. Las mismas palabras utilizadas para designar los conceptos de «líder» y «liderazgo» resuenan en todos los idiomas con un acento especialmente evocador. Se suele hablar de la «magia» de ciertas palabras, que tienen cierto poder de sugestión, fuerza y atractivo, y la de «liderazgo» es una de ellas.

Ciertamente el liderazgo tiene mucho de magia, al igual que tiene mucho de arte. Arte porque no puede ser aprendido en los libros o manuales, ni es posible estudiando una carrera o a través de una serie de cursos académicos al uso: no se puede ser líder recibiendo un diploma o título universitario, de esos que se contemplan hoy día con fe supersticiosa como si con ellos se pudiera conseguir cualquier cosa. Al igual que cualquier otro arte, el arte de dirigir tiene que ser vivido, intensamente vivido. Como todo arte, el liderazgo requiere destreza, práctica y experiencia, amor a lo que se hace, sentido de la medida y de las proporciones e inspiración. Esa inspiración que viene cuando se vive una obra o tarea a fondo, con amor, entusiasmo, entrega y disciplina.

mag

Pero el liderazgo, en mi opinión, además de ser arte, también es mágico; es una magia superior, porque exige y lleva consigo un especial poder de «encantamiento», algo así como un poder transformador de lo real.

Deja un comentario